InicioActualidad agrariaAranceles en diferido: la trampa perfecta para reventar el mercado de la...

Aranceles en diferido: la trampa perfecta para reventar el mercado de la almendra española

COAG alerta de una avalancha de importaciones y caída de precios si la UE retrasa la tasa a la almendra californiana hasta diciembre de 2025. “Aplaudimos el arancel del 25% pero debe entrar en vigor ya mismo”.

  • En ese sentido, reclamamos al Gobierno español que en el paquete de respuesta de la UE a los aranceles de Trump, que se vota esta tarde, se adelante su entrada de vigor.
  • España es el principal importador de almendras americanas de la UE, con un 34% del total.

  La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) advierte de la gran distorsión que se generaría en los mercados si se posponen los aranceles de la UE a la almendra americana al mes de diciembre de 2025, tal y como recoge el paquete de respuesta de la UE a los aranceles de Trump, que se vota esta tarde en Bruselas.

COAG aplaude la tasa del 25% a la almendra de California al considerar que puede resultar adecuada para mejorar la rentabilidad de las explotaciones del sector, (tal y como se había reclamado históricamente), pero no se puede plantear con un periodo de aplicación tan amplio dado que generará grandes volúmenes de importaciones hasta su aplicación, provocando claros desajustes en los precios que mermarían la rentabilidad de las explotaciones más vulnerables. La almendra es un producto que permite el almacenamiento y que se importa durante todo el año (Gráfica 1) y es precisamente en el mes de diciembre cuando menos entradas se producen.

Javier Fatás, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG, advierte que «anunciar aranceles para diciembre de 2025 incentivará a los importadores a adelantar sus compras de almendra californiana, provocando una sensación de exceso de oferta en el mercado interno, que servirá de caldo de cultivo para la especulación y para presionar a la baja los precios que perciben nuestros productores».​ Además, Fatás ha señalado que «esta situación pone en riesgo la viabilidad económica de muchas explotaciones que dependen de la almendra, especialmente en zonas de secano o de pendiente donde las alternativas de cultivo son limitadas».

Por otro lado, no se puede olvidar otro producto importado desde EEUU que también representa un importante competidor para la producción estatal como es el pistacho. Desde el país norteamericano se han enviado una media de 13.304 tn al año en el periodo 2020-2024, con un crecimiento de las importaciones del 62% entre esos años. “Es necesario también considerar posibles aranceles a productos como el pistacho o la nuez, que también dañan nuestra rentabilidad y afectan a la viabilidad de cultivos alternativos como estos”, ha demandado el representante de COAG.

Además, es necesario tener en consideración los probables desajustes que se pueden producir en el comercio mundial y el impacto que pueden tener sobre las personas productoras de almendra en nuestro territorio. Estados Unidos envía a China alrededor del 7% del total de sus exportaciones, cifra que para España se sitúa en el 10%, y dado la situación de mayores imposiciones arancelarias entre ambos estos envíos pueden reconducirse a mercados con menores trabas comerciales para ser reexportados, especialmente ahora que los envíos desde España a China se encuentran abiertos. “En esta carrera por la especulación quienes más tenemos que perder somos los productores y productoras y observamos con preocupación las consecuencias de las batallas arancelarias no sólo entre la UE y EEUU, sino también las derivadas que se pueden producir por el conflicto con China y otros países”, ha recalcado Fatás.

En respuesta a la imposición arancelaria de un 25% al aluminio y el acero europeos por parte de la administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, la Unión Europea ha anunciado la activación de aranceles, también por un 25%, para un amplio listado de productos. Esta activación se vota en la tarde de hoy por parte del Consejo de la UE a propuesta de la Comisión Europea. En el listado se incluyen los códigos arancelarios correspondientes a la almendra con cáscara y sin cáscara[1], sobre los que la Unión Europea impondría una tarifa del 25% adicional a partir del 1 de diciembre de 2025, en una última fase de entrada en vigor del conjunto de medidas que comenzarían a aplicarse desde el 15 de abril (por ejemplo, con aranceles al zumo de naranja), continuando en el mes de mayo con aranceles a productos cárnicos.

La industria y el comercio español son grandes importadores de almendra americana. Este producto compite directamente con nuestras producciones afectando a la rentabilidad de las explotaciones, especialmente aquellas situadas en zonas de secano y con mayores dificultades productivas. Esta almendra importada es comercializada y procesada por la industria para ser reexportada a otros mercados, principalmente el europeo. En los últimos 5 años, desde España se ha importado una media de 86.434 tn, siendo el principal país importador de la UE, con el 34% del volumen, seguido por Alemania e Italia. La UE importó un total 256.704 tn como media entre 2020 y 2024.

Tabla 1: Importaciones de almendra sin cáscara desde EEUU a España (toneladas, 2020 – 2024)

  Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
2020 15.793,38 11.387,01 9.485,31 5.364,30 4.585,76 3.793,50 5.773,72 5.397,70 6.394,82 7.788,06 7.249,75 5.052,56 88.065,87
2021 10.141,70 14.317,58 10.177,12 5.210,40 5.313,75 5.888,97 5.492,51 6.837,95 16.385,22 6.438,05 5.094,65 2.411,58 93.709,47
2022 9.510,40 7.157,98 5.474,47 6.960,89 10.824,79 7.275,68 12.446,64 8.809,72 8.380,52 9.677,75 6.852,68 3.948,01 97.319,53
2023 9.176,48 9.290,32 11.257,89 5.522,48 5.946,58 5.714,93 6.257,13 6.547,71 7.183,81 8.018,60 4.125,58 2.786,89 81.828,39
2024 8.702,84 8.731,13 5.116,95 9.880,82 6.366,71 4.768,53 6.675,98 3.492,54 6.750,53 4.252,83 4.427,41 2.079,93 71.246,20

Fuente: elaborado por COAG a partir de datos de DATACOMEX

Gráfico 1: Importaciones mensuales de almendra sin cáscara desde EEUU a España (toneladas, 2020 – 2024)

Fuente: elaborado por COAG a partir de datos de DATACOMEX

Tabla  Importaciones de almendra sin cáscara desde EEUU a la UE (toneladas, 2020 – 2024)

 

2020 257.738,66
2021 279.447,81
2022 267.213,03
2023 250.318,51
2024 228.802,53

Fuente: elaborado por COAG a partir de datos de DATACOMEX

 

Tabla 3: Importaciones de pistacho desde EEUU a España (toneladas, 2020 – 2024)

 

2020 11.256,33
2021 12.354,22
2022 11.455,74
2023 13.196,22
2024 18.257,39

Fuente: elaborado por COAG a partir de datos de DATACOMEX

 

 

Gráfico 2: Importaciones de pistacho desde EEUU a España (toneladas, 2020 – 2024)

 

Fuente: elaborado por COAG a partir de datos de DATACOMEX

 

[1] Códigos arancelarios 0802 11 10, 0802 11 90, 0802 12 10, 0802 12 90

Salir de la versión móvil